El interiorismo en México

por Verónica Aguirre
Durante los últimos quince años se ha transmitido un número importante de series y programas de televisión sobre la remodelación de casas. Esto despertó el interés del público por la decoración y el interiorismo. Para saber un poco más de las tendencias que veremos el próximo año, conversamos con Andrea Flores y Lucía Soto, fundadoras de Comité de Proyectos, quienes hace poco hicieron una colaboración con Casa de las Lomas.

Comité de Proyectos es un colectivo en donde se suman las ideas, los conceptos y talentos de cada uno de sus integrantes para generar productos y espacios que impactan en la vida diaria de las personas.

¿Cómo ven el interiorismo actual en México?

Nos encanta, sentimos que se han desarrollado proyectos increíbles que jamás habríamos imaginado, formas de transmitir el orgullo que los mexicanos sentimos por nuestras raíces y donde se fusiona la historia, el arte y la estética prehispánica con elementos actuales. Hoy volteamos hacia dentro, y dejamos de recurrir a las tendencias europeas.

En México hay mucha tela de donde cortar; somos dueños de una gran herencia arquitectónica que nos aporta una gran inspiración estética y espacial, y debemos aprovecharlas para crear espacios que brinden sensaciones diferentes a sus habitantes.

¿Qué tanto se da su lugar al interiorismo en México?

Somos diseñadoras industriales, y nos adentramos en el interiorismo porque, al crear espacios, es importante concebirlos como un todo. Por ejemplo, si se necesita construir algo, vamos con un arquitecto o un ingeniero, pero nosotras diseñamos en su totalidad cada mueble u objeto que se integrará en ese espacio. Al final, el interiorismo da sentido, practicidad y función a ciertas áreas.

¿Qué tan importante es personalizar los espacios?

Es imprescindible, porque no sólo se trata de poner muebles, sino de ver la relación que las personas establecerán con ellos. Es importante que la gente entienda que la tarea de lograr el equilibrio entre lo que le gusta, lo que le queda y lo que necesita el espacio debe recaer en alguien más.

¿Qué las llevó a realizar esta colaboración con Casa de las Lomas?

Nos invitaron a hacerlo, y estamos muy agradecidas. Nos entusiasman las iniciativas que vinculen a la industria constructora con una tienda de muebles y con los diseñadores, y que por fin pueda entenderse que todos vamos por el mismo camino, aunque hasta hoy nos hemos mantenido alejados, sin hacer sinergia.

¿Hacia dónde caminará el interiorismo en 2022?

Esta un poco incierto. Sin duda, estar en casa llegó para quedarse, y eso nos hizo prestar atención a nuestro espacio personal. Ésa es una primera tendencia: el hacer de tu casa un lugar habitable, no sólo para llegar y dormir.

Una segunda tendencia es integrar los espacios laborales al personal. La pandemia nos tomó por sorpresa, y la gente tuvo que adecuar un lugar como oficina; el resultado fue algo invasivo y cero funcional.

En cuanto al estilo, una tendencia es tener espacios abiertos y al aire libre, o traer el exterior al interior, con la integración de plantas en los espacios. Con respecto a los colores, la gama de térreos y verdes viene muy fuerte, porque nos acercan a la tierra y al contacto con ella.

Ahora bien, el estilo responde a los usos y costumbres. Imponer un estilo a una persona que no vibra con él es demasiado invasivo. Por ejemplo, los mexicanos tenemos una gran tendencia a guardar recuerdos y memorias, y eso nos enriquece.

¿Cómo adaptar los estilos a espacios pequeños como los que se están construyendo en la CDMX?

Ésa fue una de las cosas que tuvimos muy en cuenta al colaborar con Casa de las Lomas. Debimos pensar en que los muebles usados en diferentes espacios, fueran grandes o pequeños, no llegaran a imponer su presencia, sino que se integraran con los espacios.

¿Qué le podrían a su casa para hacer su espacio personal?

Plantas. Creo que les dan una vida diferente a los espacios.

Hay muebles de los años setenta que parecen tener alma. ¿Ustedes creen que sus diseños llegarán a establecer esa comunicación con las personas que los usan?

Ojalá, y que sean tan duraderos. Cuando concebimos un objeto, lo hacemos para que trascienda en el tiempo, por el bien del ambiente.

¿Cuál es su época favorita de interiorismo?

Memphis, por los espacios, no tanto por los muebles, y el funcionalismo de los años cincuenta.

Su arquitecto favorito…

De los actuales, Masías Peredo, me parece increíble, y Tatiana Bilbao. De los mexicanos, Pedro Ramírez Vázquez. Los fundadores de Bauhaus.

Sigue al Comité de Proyectos @cpmx

Si te gustó este artículo seguro te interesará este del MUNAL

Te recomendamos:

Dejar un comentario